Vacaciones en las Rías Altas | Turismo en las Rías Altas |  Guía oficial de las Rías Altas
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Destinos
    • A Capela
    • A Coruña
    • Abegondo
    • Aranga
    • Ares
    • Arteixo
    • As Pontes
    • As Somozas
    • Bergondo
    • Betanzos
    • Cabanas
    • Cambre
    • Cariño
    • Carral
    • Cedeira
    • Cerdido
    • Coirós
    • Culleredo
    • Fene
    • Ferrol
    • Irixoa
    • Mañón
    • Miño
    • Moeche
    • Monfero
    • Mugardos
    • Narón
    • Neda
    • Oleiros
    • Ortigueira
    • Oza Cesuras
    • Paderne
    • Pontedeume
    • Sada
    • San Sadurniño
    • Valdoviño
    • Vilarmaior
  • CONOCE
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • QUE HACER
    • Rutas
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
  • Servicios

patrimonio en laS RÍAS ALTAS

Las Rías Altas esconden un importante patrimonio cultural e histórico que sin duda, no dejará de sorprendernos. Monasterios como el de Caaveiro o el de Santa María de Monfero, la Catedral de Mondoñedo, castillos como el de San Felipe o San Antón, iglesias, pazos, puentes romanos, castros... o lugares tan mágicos como el Santuario de San Andrés de Teixido, conforman parte de la riqueza del norte de Galicia. 
TORRE DE HÉRCULES
Avenida de Navarra, s/n 15002 
A Coruña

Declarada Bien de Interés Cultural en 1931 y monumento Patrimonio de la Humanidad en 2009, la Torre de Hércules es el faro romano más antiguo del mundo y el único que se conserva en servicio. El Farum Brigantium fue construido por el Imperio Romano en la segunda mitad del siglo I o principios del siglo II d.C.  con la finalidad de acompañar a los barcos en la ruta marítima que unía el Mediterráneo con el noroeste de Europa.
Más información

SANTUARIO DE SAN ANDRÉS DE TEIXIDO
Cedeira, A Coruña
Iglesia de estilo gótico-barroco, de los siglos XVI y XVIII, emplazada en un espectacular paraje dibujado por los acantilados de la sierra de A Capelada. Dice la leyenda, "quien no va de vivo a San Andrés va de muerto, convertido en reptil".
Más información

MONASTERIO DE CAAVEIRO
Fragas do Eume, A Capela - A Coruña
En medio del solitario e impresionante paisaje que forman las Fragas del Eume, surje majestuoso este mosteiro de los "Cóengos Regulares de Santo Agostiño" denominado Monasteiro de Caaveiro. La tradición señala que fue fundado como monasteiro benedictino por San Rosendo en el año 936, aunque ya existía con anterioridad. En el exterior resulta impresionante su situación sobre un promontorio, con un gran terreno de entrada de forma alargada. 
Más información

CATEDRAL DE MONDOÑEDO
Praza da Catedral 27740 Mondoñedo - Lugo
La Catedral Basílica de la Asunción, declarada Monumento Nacional en 1902, se empieza a construír en 1219 y se consagra por el Obispo Martín en 1248. El crucero y sacristía se realizaron con posterioridad siguiendo el estilo gótico. De planta rectangular, consta de tres naves, crucero, capilla mayor, girola rectangular y claustro. 
Más información

CASTILLO DE SAN ANTÓN
Paseo del Parrote s/n 15001 A Coruña
Antigua capilla (San Antón) y a partir de 1587 castillo con un frente con dos semibaluartes flanqueando la entrada, patio de armas intermedio y plataforma superior destinada a artillería, con planta de estrella irregular. Durante los s. XVIII y XIX fue presidio y a partir de 1964 fue destinado como sede del museo arqueológico.
Más información

CASTILLO DE LA PALMA
A Redonda 15620 Mugardos - A Coruña
El castillo de "La Palma" responde a la necesidad estratégica militar defensiva. Desde principios del siglo XVI, se construyen diversas fortificaciones, tanto en la ría de Ferrol como en la de Ares, para evitar los ataques de los enemigos. Tiene un estilo de fortificación militar. Se terminó de construir en 1597 y luego sufrió diversas modificaciones de las armerías, además de la reconstrucción de algunos arcos. 
Más información

MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE MONFERO
O Convento 15319 Monfero - A Coruña
Cenobio cisterciense fundado por el rey Alfonso VII a principios del siglo XII y renovado completamente en el XVII. En el interior, conserva la primitiva iglesia románica con planta de cruz latina, de una sola nave de grandes dimensiones sobre la que se abre una espectacular cúpula octogonal, de influencias italianas. El conjunto conserva los muros exteriores, muralla perimetral, fuente interior y otra fuente exterior; el resto de las dependencias están derruidas.
Más información

CASTILLO DE SAN FELIPE
San Felipe 15591 Ferrol - A Coruña
En tiempos de Felipe II se levantó un primer castillo, que se reformó entre 1731-1775. Constituye uno de los ejemplos más representativos de las grandes "baterías-abaluartadas" del siglo XVIII. Servía para la defensa de la ría de Ferrol y los ataques por tierra. Disponía de un sistema de muros salientes cubriendo los flancos de los muros laterales. 
Más información

ERMITA VIRXE DO PORTO
Playa de O Porto, Valdoviño - A Coruña
En un ambiente muy llamativo y marcado por duras condiciones climatológicas, la playa de O Porto se ve coronada por la pequeña ermita. Cuenta la leyenda que unos pescadores encontraron una imagen en el mar y que la recogieron, llevándola a tierra. Al día siguiente, la imagen fue encontrada nuevamente en el mar, con lo que se decidió hacerle una capilla.
Más información

CASTILLO DE LOS ANDRADE
O Castelo 15608 Pontedeume, A Coruña
El castillo de los condes de Andrade es un hito medieval que constituye todo un símbolo de la memoria histórica de Pontedeume. Hoy en día pertenece a la casa de Alba. Por sus reducidas dimensiones, el castillo apenas cumplió su original función residencial. La parte mejor conservada del mismo es la torre del homenaje. El recinto amurallado tiene forma irregular; en él se abre una sola entrada al castillo con doble cierre. Un foso rodea la construcción por dos de sus lados.
Más información

CASTRO DE ELVIÑA
Castro de Elviña 15007 A Coruña
Castro con triple perímetro de muralla, accediendo a la acrópolis por dos entradas flanqueadas por torreones. Murallas en cantería y casas de planta circular u ovalada, a excepción de la casa-exedra o fuente-aljibe. Entre los materiales destaca el tesoro formado por piezas de oro (diadema, collar, etc), cerámicas de importación o cuentas de pasta vítrea. 
Más información

CASTILLO DE SANTA CRUZ
O Porto de Santa Cruz, Oleiros - A Coruña
Construcción defensiva del siglo XVI, está enclavado en un islote al que se accede mediante una pasarela. Fue reconvertido en pazo por la familia de la escritora Dña. Emilia Pardo Bazán, y en la actualidad es sede del CEIDA (Centro de extensión universitaria y divulgación ambiental de Galicia), donde se celebran exposiciones, cursos...
Más información

CONVENTO DE SANTA CATALINA DE MONTEFARO
Montefaro 15624 Ares - A Coruña
Edificio levantado en 1393, con un estilo románico cuando ya se imponían los cánones del gótico. Con la desamortización de Mendizábal los franciscanos se vieron obligados a abandonar el monasterio pasando la propiedad y la gestión del edificio a manos del ejército hasta el año 2000.  
Más información

CASTILLO DE MOECHE
Castelo de Arriba 15556 Moeche, A Coruña
Castillo medieval, levantado en el siglo XIV, vinculado a la casa de los Andrade. Planta poligonal, con foso al oeste excavado en la roca. Con 7 sectores y dos poternas para cuidado del foso.Torre del Homenaje con 18m de altura y planta cuadrada. Patio de armas, con escalera helicoidal que permite el acceso al paso de ronda. Los muros, de unos 12m de altura, son de mampostería de pizarra con los esquinales de sillares graníticos.
Más información

PUERTA DE CARLOS V
C/ María Sarmiento 27850 Viveiro - Lugo
También denominada Castillo del Puente por su aspecto de fortaleza, tiene su origen en otra más antigua del S.XIII, que debido a la acción erosiva de las mareas y de los avatares históricos (ataques,incendios,…) se fue deteriorando, y en el S. XVI, más concretamente en 1548, se construyó la actual puerta, como homenaje al Emperador Carlos I de España y V de Alemania. 
Más información

MONASTERIO DE SALVADOR DE LOURENZÁ
Praza do Conde Santo 27760 Lourenzá, Lugo
Monasterio benedictino fundado por el Conde Santo en el s.X, de cuya fecha tan sólo restan dos piedras: una arca del s. IX y una lauda del s. XII, pues la actual construcción data de los ss. XVII-XVIII. Construído en sillería de granito y cubierto con pizarra, consta de dos plantas. La fachada se considera precedente arquitectónico de la fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago. A las aguas del "Pozo Santo" se le atribuían poderes curativos.
Más información

MONASTERIO DE SAN SALVADOR
Bergondiño 15165 Bergondo - A Coruña
El monasterio de San Salvador de Bergondo es un conjunto arquitectónico benedictino, construido a finales del siglo XII. Constituye un buen ejemplo del arte monacal propio del románico gallego. Un nefasto incendio en 1338 destruyó gran parte de la iglesia, así como el archivo y la biblioteca, de incalculable valor patrimonial. 
Más información

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Oficina de Turismo de A Coruña:
E-mail: oficina.turismo.coruna@xunta.es
​Teléfono: 881 881 278
Oficina de Turismo de Lugo:
E-mail: oficina.turismo.lugo@xunta.es
Teléfono: 982 231 361

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Imagen

PUBLICIDAD

Dirección: Velázquez Moreno 9
​Planta 7, oficina 16

36201 Vigo ( Pontevedra ) SPAIN
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  | Easyrestaurant | Carnet Vip | Best Choice
   © COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies ·  Condiciones generales
Imagen
Imagen
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Destinos
    • A Capela
    • A Coruña
    • Abegondo
    • Aranga
    • Ares
    • Arteixo
    • As Pontes
    • As Somozas
    • Bergondo
    • Betanzos
    • Cabanas
    • Cambre
    • Cariño
    • Carral
    • Cedeira
    • Cerdido
    • Coirós
    • Culleredo
    • Fene
    • Ferrol
    • Irixoa
    • Mañón
    • Miño
    • Moeche
    • Monfero
    • Mugardos
    • Narón
    • Neda
    • Oleiros
    • Ortigueira
    • Oza Cesuras
    • Paderne
    • Pontedeume
    • Sada
    • San Sadurniño
    • Valdoviño
    • Vilarmaior
  • CONOCE
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • QUE HACER
    • Rutas
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
  • Servicios