sada |
GUÍA TURÍSTICA
QUÉ VISITAR
|
LA TERRAZA DE SADA
Paseo Marítimo 15160 Sada - A Coruña El edificio de "La Terraza de Sada", hoy convertido en cafetería, fue construido en el Paseo de Méndez Núñez de A Coruña (1912). En 1920-1921 fue trasladado a Sada, donde se instaló en el Paseo Marítimo. Se convirtió en uno de los edificios más representativos del movimiento modernista en Galicia. En principio presentaba una planta rectangular, con dos alturas. El edificio es simétrico respecto al eje central, perpendicular a la fachada. Los materiales fundamentales son el vidrio de diversos colores, la madera y, en la parte alta, las estructuras metálicas de hierro forjado.
|
|
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO CARLOS MASIDE
O Castro de Samoedo 15160 Sada - A Coruña Este proyecto nació y se consolidó gracias al trabajo de artistas e intelectuales gallegos que, a mediados del siglo XX y desde el exilio, trataban de recuperar del olvido la cultura gallega. Se exhiben obras de artistas gallegos como Castelao, Maside, Colmeiro, Lugrís, Seoane, Souto, etc
Contacto
|
SITUACIÓN
El ayuntamiento de Sada se encuentra a menos de 20 Km. de la ciudad de A Coruña y a 70 km de Santiago de Compostela. Limita al norte con la ría de Betanzos, al sur con los municipios de Bergondo y Cambre, y al oeste con Oleiros. Este municipio está integrado por 8 parroquias; Carnoedo, Meirás, Mondego, Mosteirón, Osedo, Sada, Soñeiro y Veigue.
CÓMO LLEGAR
El ayuntamiento de Sada se encuentra a menos de 20 Km. de la ciudad de A Coruña y a 70 km de Santiago de Compostela. Limita al norte con la ría de Betanzos, al sur con los municipios de Bergondo y Cambre, y al oeste con Oleiros. Este municipio está integrado por 8 parroquias; Carnoedo, Meirás, Mondego, Mosteirón, Osedo, Sada, Soñeiro y Veigue.
CÓMO LLEGAR
Para llegar a Sada desde A Coruña deberemos seguir la Avenida Alcalde Alfonso Molina/N-550 y luego continuar por la AC-11 durante medio kilómetro. Posteriormente cogeremos la Avenida Mariñas/AC-12/N-VI y giraremos a la izquierda hacia la calle Areal. En la rotonda tomaremos la salida a la izquierda para incorporarnos a la Avenida Rosalía de Castro.
|
HISTORIA
Los orígenes históricos de Sada no son muy conocidos pero a través de los numerosos castros encontrados se cree que la población fue fundada por los Celtas, más concretamente por los Ártabros que se habían establecido en la zona de las Mariñas.
Fenicios, Griegos y Cartagineses, a través de sus viajes por el Atlántico llegaron a estas tierras, se cree que el nombre de Sada proviene de los Fenicios que llamaron a la ría 'Saida', que significaba abundante pesca.
De la ocupación romana se conservan restos como el Ara de la Iglesia de San Martiño de Meirás, posteriormente tuvo lugar la época de ocupación Bárbara, caracterizada por la destrucción y el saqueo.
Su situación geográfica propició la invasiones, un capítulo importante de la historia de Sada tuvo lugar en el año 1589 cuando los sadenses impidieron la invasión del General inglés Francis Drake en su intento de conquistar la ciudad de A Coruña.
La economía de la población siempre ha estado relacionada con el mar, pero es a finales del siglo XVII, con la llegada de los empresarios catalanes, cuando sectores como la pesca y salazón se modernizan, también comienzan a surgir fábricas textiles, lo que favorece tanto un incremento económico como poblacional.
En el año 1922 la creación del tranvía eléctrico supuso un impulso fundamental para el comercio y el turismo. Años más tarde en 1935 se inician las obras de construcción del puerto. Este desarrollo demográfico, industrial y turístico llevó al Ministerio de la Gobernación a concederle el título de Ciudad en el año 1945.
En la actualidad Sada se ha convertido en uno de las poblaciones más turísticas de toda la comarca. La calidad y variedad de sus servicios y la tranquilidad de las aguas de la ría, perfecta para la práctica de todo tipo de deportes náuticos, son su mejor carta de presentación.
Fenicios, Griegos y Cartagineses, a través de sus viajes por el Atlántico llegaron a estas tierras, se cree que el nombre de Sada proviene de los Fenicios que llamaron a la ría 'Saida', que significaba abundante pesca.
De la ocupación romana se conservan restos como el Ara de la Iglesia de San Martiño de Meirás, posteriormente tuvo lugar la época de ocupación Bárbara, caracterizada por la destrucción y el saqueo.
Su situación geográfica propició la invasiones, un capítulo importante de la historia de Sada tuvo lugar en el año 1589 cuando los sadenses impidieron la invasión del General inglés Francis Drake en su intento de conquistar la ciudad de A Coruña.
La economía de la población siempre ha estado relacionada con el mar, pero es a finales del siglo XVII, con la llegada de los empresarios catalanes, cuando sectores como la pesca y salazón se modernizan, también comienzan a surgir fábricas textiles, lo que favorece tanto un incremento económico como poblacional.
En el año 1922 la creación del tranvía eléctrico supuso un impulso fundamental para el comercio y el turismo. Años más tarde en 1935 se inician las obras de construcción del puerto. Este desarrollo demográfico, industrial y turístico llevó al Ministerio de la Gobernación a concederle el título de Ciudad en el año 1945.
En la actualidad Sada se ha convertido en uno de las poblaciones más turísticas de toda la comarca. La calidad y variedad de sus servicios y la tranquilidad de las aguas de la ría, perfecta para la práctica de todo tipo de deportes náuticos, son su mejor carta de presentación.