faros y cabos en LAS RÍAS ALTAS
Las Rías Altas gallegas pueden presumir de tener el faro romano más antiguo del mundo, que todavía se encuentra en funcionamiento, y de contar con el punto más septentrional de la península ibérica, Estaca de Bares. La geografía de esta zona destaca, en general, por sus cabos y faros que se adentran en el mar que, junto con el terreno escarpado de la montaña, forman alguno de los acantilados más altos de toda Europa.
|
TORRE DE HÉRCULES
Avenida de Navarra, s/n 15002 A Coruña Declarada Bien de Interés Cultural en 1931 y monumento Patrimonio de la Humanidad en 2009, la Torre de Hércules es el faro romano más antiguo del mundo y el único que se conserva en servicio. El Farum Brigantium fue construido por el Imperio Romano en la segunda mitad del siglo I o principios del siglo II d.C. con la finalidad de acompañar a los barcos en la ruta marítima que unía el Mediterráneo con el noroeste de Europa.
|
|
FARO ILLA PANCHA
Ribadeo - Lugo Illa Pancha es una isla situada en la costa de Ribadeo comunicada con tierra firme por un puente. En 1857 se construyó su faro, de construcción cuadrada muy a ras de tierra, de fachadas blancas y azules. La linterna se encuentra en el tejado a cuatro aguas, con otra fuente de luz a la izquierda con la misma decoración. En la isla también podemos encontrar un mirador con unas preciosas vistas.
|
|
CABO ORTEGAL
Cariño - A Coruña Declarado Lugar de Interés Comunitario, el Cabo Ortegal representa el punto más septentrional de la península ibérica. A su derecha está la ría de Ortigueira y a continuación de la punta de O Limo se encuentra el mirador de Vixía Herbeira con los acantilados más altos de Europa, en la sierra de A Capelada. En él se sitúa un faro sobre una torre cilíndrica pintada de blanco y rojo.
|
|
CABO PRIOR
A Pedreira, Ferrol - A Coruña El Cabo Prior, formado por una lengua de tierra de 1,75 Km. de ancho que se adentra en el mar, tiene una altitud de 171 metros en el extremo del cabo y en él se halla ubicado un faro en activo desde 1853. En este mismo lugar hasta hace muy pocos años existía un destacamento militar del que hoy sólo restan sus infraestructuras. Cabe destacar el espléndido paisaje que se observa desde este punto.
|
|
PUNTA ATALAIA
Cervo - Lugo Desde este punto pueden contemplarse unas hermosas vistas del Mar Cantábrico y de la costa del municipio, así como de los islotes Os Farallóns y otros. Excelente punto de avistamiento de aves acuáticas y aves migratorias. Se dispone en esta zona de bancos y existe en el entorno uno área de juegos infantiles. Se cuenta también con un amplio espacio destinado a aparcamiento junto al faro.
|
|
ISLA COELLEIRA
O Vicedo - Lugo Situada frente a la Punta do Embarcadoiro, a unos 500 m. de la costa, se sitúa la Isla Coelleira donde se encuentra un faro. Al este vemos la Punta de San Antonio y al nornoroeste el islote de Cabaliño, que, en marea baja, está unido a la Coelleira. Esta fue tierra habitada y cultivable, donde vivían el farero y algunas familias de agricultores. La isla quedó deshabitada desde que la abandono el último farero no hace muchos años.
|
|
PUNTA CANDIEIRA
Cederia - A Coruña Punta Candelaria está situada entre la Punta Valteira y Felgueira sobre la cual se ubica el faro. En el Monte Purrido comienza un impresionante descenso, que se debe hacer con precaución marcado por diez curvas en forma de lazo hasta llegar al faro. Éste lleva funcionando desde 1954, año en el que fue inaugurado. Desde este lugar lejos de toda civilización urbana se contemplan los islotes próximos, así como los acantilados en los que el bravo mar nunca deja de trabajar.
|
|
PUNTA FROUXEIRA
Valdoviño - A Coruña Situado en la punta Frouxeira se encuentra un faro que comenzó a funcionar en el año 1994. Tiene un diseño vanguardista, diferente a los tradicionales, de planta cuadrada, de color blanco y azul. En 2008 sufre una remodelación cerrando los espacios destinados a las escaleras, dejando ventanas a diferentes alturas.
|
|
COSTA DE DEXO - SERANTES
Oleiros - A Coruña El faro de Mera constituye un balcón privilegiado para observar el horizonte atlántico al que asoman las bocas de tres rías: la de A Coruña, la de Betanzos y Ares y la ría de Ferrol. La antigua casa del farero se ha convertido en un Aula del Mar desde la que los visitantes pueden conocer los ecosistemas y planificar itinerarios.
|