|
PUERTA DE CARLOS VC/ María Sarmiento 27850 Viveiro, Lugo
|
Historia
La Puerta de Carlos V, también conocida como Mayor o del Castillo del Puente por su aspecto de fortaleza, tiene su origen en otra puerta más antigua datada del siglo XIII, la cual, debido a la acción erosiva de las mareas y de los avatares históricos se fue deteriorando.
En 1548 se construyó la actual puerta como homenaje al Emperador Carlos I de España y V de Alemania. Presenta un estilo renacentista-plateresco y consta de tres cuerpos bien diferenciados, donde destacan motivos del escudo de la ciudad. Cuenta además con arco de medio punto central y a los lados dos escudos con las armas de la ciudad enmarcadas con columnillas platerescas, y sobre el arco inscripción muy gastada: "Hizose esta puerta siendo Corregidor el Licenciado Canosa de Tordesillas". Remata el monumento con seis troneras flanqueadas por tres torrecillas, sin faltar un gran escudo de Carlos V con enmarcación plateresca y frontón triangular, sobre el que se coloca el busto del emperador. En el envés de la puerta, camarín plateresco con dos escudos e imagen dieciochesca de San Roque, antiguamente de la Virgen de los Desamparados.
Es una de las tres puertas que se conservan de la antigua muralla de Viveiro y está declarada Monumento Histórico Artístico Nacional desde 1942.
En 1548 se construyó la actual puerta como homenaje al Emperador Carlos I de España y V de Alemania. Presenta un estilo renacentista-plateresco y consta de tres cuerpos bien diferenciados, donde destacan motivos del escudo de la ciudad. Cuenta además con arco de medio punto central y a los lados dos escudos con las armas de la ciudad enmarcadas con columnillas platerescas, y sobre el arco inscripción muy gastada: "Hizose esta puerta siendo Corregidor el Licenciado Canosa de Tordesillas". Remata el monumento con seis troneras flanqueadas por tres torrecillas, sin faltar un gran escudo de Carlos V con enmarcación plateresca y frontón triangular, sobre el que se coloca el busto del emperador. En el envés de la puerta, camarín plateresco con dos escudos e imagen dieciochesca de San Roque, antiguamente de la Virgen de los Desamparados.
Es una de las tres puertas que se conservan de la antigua muralla de Viveiro y está declarada Monumento Histórico Artístico Nacional desde 1942.