Vacaciones en las Rías Altas | Turismo en las Rías Altas |  Guía oficial de las Rías Altas
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Destinos
    • A Capela
    • A Coruña
    • Abegondo
    • Aranga
    • Ares
    • Arteixo
    • As Pontes
    • As Somozas
    • Bergondo
    • Betanzos
    • Cabanas
    • Cambre
    • Cariño
    • Carral
    • Cedeira
    • Cerdido
    • Coirós
    • Culleredo
    • Fene
    • Ferrol
    • Irixoa
    • Mañón
    • Miño
    • Moeche
    • Monfero
    • Mugardos
    • Narón
    • Neda
    • Oleiros
    • Ortigueira
    • Oza Cesuras
    • Paderne
    • Pontedeume
    • Sada
    • San Sadurniño
    • Valdoviño
    • Vilarmaior
  • CONOCE
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • QUE HACER
    • Rutas
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
  • Servicios
Imagen
Imagen
Imagen

MONASTERIO DE SALVADOR DE LOURENZÁ

Praza do Conde Santo 27760 Lourenzá, Lugo


Historia

El Monasterio de Salvador de Lourenzá, declarado Monumento Histórico Artístico en 1974, es un importante referente del barroco gallego. Los primeros datos de su existencia lo sitúan en el año 947 y, aunque la actual construcción data de los siglos XVII y XVIII, todavía se conservan un arca del siglo IX y una lauda del siglo XII. A partir del siglo XII pasó de monasterio familiar a monasterio benedictino y en 1505 se integra en la congregación de San Benito de Valladolid.

En 1835 tuvo lugar la supresión definitiva del Monasterio, por causa del decreto de Desamortización de Mendizábal, siendo desmantelada su biblioteca. Aunque en el año 1878 tuvo lugar un incendio que afectó a una buena parte del claustro principal, en 1910 una comunidad de monjes volvió a ocupar las estancias del Monasterio y restauraron la parte del monasterio calcinado. En el año 1942 se disuelve el priorato quedando traspasadas las dependencias al Obispado de Mondoñedo.

El monasterio consta de dos plantas y está construido en sillería de granito con cubierta de pizarra. El conjunto de la edificación consta de la iglesia monasterial y parroquial, capilla de Valdeflores, capilla de la Virgen de Valbanera, dos claustros, cámara abacial y portería, convento, patio del Conde Santo (también conocido como patio del Pozo Santo) y Museo de Arte Sacro. 

Destacamos la fachada barroca de la iglesia planteada a modo de retablo de piedra flanqueado por dos torres, la una incompleta. Esta fachada se considera precedente arquitectónico de la fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago. En el interior destacan el sepulcro del Conde Santo en la Capilla de Valdeflores, así como uno de los relicarios más espectaculares del arte gallego. A las aguas del "Pozo Santo" se le atribuían poderes curativos.

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Oficina de Turismo de A Coruña:
E-mail: oficina.turismo.coruna@xunta.es
​Teléfono: 881 881 278
Oficina de Turismo de Lugo:
E-mail: oficina.turismo.lugo@xunta.es
Teléfono: 982 231 361

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Rías Altas
SÍGUENOS:

PUBLICIDAD

Dirección: Velázquez Moreno 9
​Planta 7, oficina 16

36201 Vigo ( Pontevedra ) SPAIN
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice | Consola
   © COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies ·  Condiciones generales
Agrupación Galicia
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Destinos
    • A Capela
    • A Coruña
    • Abegondo
    • Aranga
    • Ares
    • Arteixo
    • As Pontes
    • As Somozas
    • Bergondo
    • Betanzos
    • Cabanas
    • Cambre
    • Cariño
    • Carral
    • Cedeira
    • Cerdido
    • Coirós
    • Culleredo
    • Fene
    • Ferrol
    • Irixoa
    • Mañón
    • Miño
    • Moeche
    • Monfero
    • Mugardos
    • Narón
    • Neda
    • Oleiros
    • Ortigueira
    • Oza Cesuras
    • Paderne
    • Pontedeume
    • Sada
    • San Sadurniño
    • Valdoviño
    • Vilarmaior
  • CONOCE
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • QUE HACER
    • Rutas
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
  • Servicios