Vacaciones en las Rías Altas | Turismo en las Rías Altas |  Guía oficial de las Rías Altas
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Destinos
    • A Capela
    • A Coruña
    • Abegondo
    • Aranga
    • Ares
    • Arteixo
    • As Pontes
    • As Somozas
    • Bergondo
    • Betanzos
    • Cabanas
    • Cambre
    • Cariño
    • Carral
    • Cedeira
    • Cerdido
    • Coirós
    • Culleredo
    • Fene
    • Ferrol
    • Irixoa
    • Mañón
    • Miño
    • Moeche
    • Monfero
    • Mugardos
    • Narón
    • Neda
    • Oleiros
    • Ortigueira
    • Oza Cesuras
    • Paderne
    • Pontedeume
    • Sada
    • San Sadurniño
    • Valdoviño
    • Vilarmaior
  • CONOCE
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • QUE HACER
    • Rutas
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
  • Servicios
Imagen
Imagen
Imagen

castillo de san antón

Paseo Alcalde Francisco Vázquez 2A, 15001 A Coruña



Historia

El Castillo de San Antón, datado del siglo XVI, fue junto al hoy desaparecido Castillo de San Diego, una importante defensa de las rías de Ferrol y A Coruña. Está situado en un pequeño islote unido a tierra mediante un paseo marítimo, conocido como la Isla de San Antón, en el extremo oriental de la península de A Coruña. 


Se empezó a construir en 1588 y fue el escenario de grandes batallas como la que sucedió contra la Armada Inglesa al mando de Sir Francis Drake en 1589 o la de Elviña en 1809. A finales de la Edad Media la isla contaba con una pequeña capilla que sirvió como lazareto hasta que en el siglo XVI adquirió su carácter defensivo y militar. En el siglo XVIII se proyecta la construcción de un edificio de dos plantas de cubierta abovedada que cumpliría la función de Casa del Gobernador y Capilla del Capellán. Las dependencias inferiores pasan a albergar a la tropa y a convertirse en almacén de agua para abastecer el pequeño ismo.


A partir del siglo XVIII la fortaleza se destinó como prisión y en 1861 se inaugura el faro situado en el norte de ésta. Finalmente en 1960 el Castillo de San Antón pasa a ser propiedad del Ayuntamiento de A Coruña y fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1949 y desde 1994 ha pasado a ser considerado como Bien de Interés Cultural. Desde su inauguración en 1968, alberga el Museo Arqueológico e Histórico de A Coruña.

MUSEO ARQUEOLÓGICO

El museo se encuentra en la antigua fortaleza, conocida como Castillo de San Antón, construida en el siglo XVI. Entre los siglos XVI y XVIII fue utilizado como edificio defensivo y prisión, y más tarde como lazareto para aislar a los marineros que llegaban a la ciudad afectados de alguna enfermedad infecciosa.

El museo, de titularidad municipal, conserva y expone piezas prehistóricas e históricas relacionadas con el castillo, la ciudad y Galicia. Se divide en tres secciones: 
  1. El Patio de Armas, donde se exhiben restos escultóricos, arquitectónicos y funerarios de la Baja Edad Media. 
  2. La sección de Arqueología, en la planta baja de la llamada Casa del Gobernador, donde se pueden ver restos de orfebrería protohistórica, piezas del megalitismo, la Edad de Bronce, la cultura castreña y la romanización. 
  3. La parte alta de la Casa del Gobernador alberga la sección de Historia, además de la sacristía y la capilla del castillo.

El conjunto lo completa la Casa del Botero, hoy en día Biblioteca-Hemeroteca del Museo, baluarte, aljibe, faro, terraza, jardines…

HORARIO
  • Invierno (septiembre a junio): de martes a sábado de 10:00 h. a 19:30 h. Domingos y festivos de 10:00 h. a 14:30 h. (desde media hora antes del cierre no se permite el acceso). Cierra el 1 de enero, lunes y martes de carnaval y el 24, 25 y 31 de diciembre.
  • Verano (julio y agosto): de martes a sábado de 10:00 h. a 21:00 h. Domingo y festivos de 10:00 h. a 15:00 h. (desde media hora antes del cierre no se permite el acceso).

TARIFAS

  • Tarifa general: 2 €
  • Tarifa reducida: 1 €

Beneficiarios de la tarifa reducida:
  • Titulares del carné joven, menores de 14 años (0-4 años acceso gratuito) y mayores de 65 años.
  • Grupos de más de 20 personas en visitas previamente concertadas.
  • Los días y en los casos que establezca la Junta de Gobierno.

Entrada gratuita para:

  • Grupos educativos del Municipio de A Coruña, en visita previamente concertada.
  • Personas con discapacidad.
  • Visitas patrocinadas por el Ayuntammiento, previa resolución que así lo declare.
  • Visitas de miembros de la Asociación de Amigos do Arqueolóxico y de International Council of Museums.
  • El día de los Museos (18 de mayo de 2014)
  • Todos los sábados del año (festivos inclusive).
  • Entrada para los profesores responsables de los grupos, o guías turísticos en el desarrollo de sus taresas previa presentación de su carné.

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Oficina de Turismo de A Coruña:
E-mail: oficina.turismo.coruna@xunta.es
​Teléfono: 881 881 278
Oficina de Turismo de Lugo:
E-mail: oficina.turismo.lugo@xunta.es
Teléfono: 982 231 361

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Rías Altas
SÍGUENOS:

PUBLICIDAD

Dirección: Velázquez Moreno 9
​Planta 7, oficina 16

36201 Vigo ( Pontevedra ) SPAIN
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice | Consola
   © COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies ·  Condiciones generales
Agrupación Galicia
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Destinos
    • A Capela
    • A Coruña
    • Abegondo
    • Aranga
    • Ares
    • Arteixo
    • As Pontes
    • As Somozas
    • Bergondo
    • Betanzos
    • Cabanas
    • Cambre
    • Cariño
    • Carral
    • Cedeira
    • Cerdido
    • Coirós
    • Culleredo
    • Fene
    • Ferrol
    • Irixoa
    • Mañón
    • Miño
    • Moeche
    • Monfero
    • Mugardos
    • Narón
    • Neda
    • Oleiros
    • Ortigueira
    • Oza Cesuras
    • Paderne
    • Pontedeume
    • Sada
    • San Sadurniño
    • Valdoviño
    • Vilarmaior
  • CONOCE
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • QUE HACER
    • Rutas
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
  • Servicios