Vacaciones en las Rías Altas | Turismo en las Rías Altas |  Guía oficial de las Rías Altas
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Destinos
    • A Capela
    • A Coruña
    • Abegondo
    • Aranga
    • Ares
    • Arteixo
    • As Pontes
    • As Somozas
    • Bergondo
    • Betanzos
    • Cabanas
    • Cambre
    • Cariño
    • Carral
    • Cedeira
    • Cerdido
    • Coirós
    • Culleredo
    • Fene
    • Ferrol
    • Irixoa
    • Mañón
    • Miño
    • Moeche
    • Monfero
    • Mugardos
    • Narón
    • Neda
    • Oleiros
    • Ortigueira
    • Oza Cesuras
    • Paderne
    • Pontedeume
    • Sada
    • San Sadurniño
    • Valdoviño
    • Vilarmaior
  • CONOCE
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • QUE HACER
    • Rutas
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
  • Servicios
Imagen
Imagen
Imagen

castillo de SANTA CRUZ

Porto de Santa Cruz, Oleiros - A Coruña

el castillo

El Castillo de Santa Cruz está situado en una pequeña isla de la ría de A Coruña, la cual tiene una superficie aproximada de 1,9 hectáreas. Antiguamente, sólo se podía acceder al castillo con la marea baja o en barco pero en la actualidad existe un puente de madera que une la isla con tierra firme. Fue declarado Bien de Interés Cultural por su importante interés histórico y paisajístico.

Historia

El Castillo de Santa Cruz fue mandado construir en 1594 por el Capitán General Diego das Mariñas. Por aquella época, el puerto de A Coruña estaba defendido por los de San Antón y San Diego, pero en el año 1589 la Armada inglesa, al mando de Francis Drake, consiguió asaltar dicha ciudad. Este momento fue clave para decidir construir una nueva fortaleza que defendiese la bahía y el lugar elegido fue la isla de Santa Cruz, situada en frente de la ciudad de A Coruña. No sería hasta 1640 cuando se terminasen de construir las defensas de la fortaleza, que fue dotada con buen material de artillería, como el cañón Barranco que alcanzaba los 10 kilómetros de distancia.

En el siglo XIX la fortaleza deja ya de tener su principal función y pasa a ser adquirida por Xosé Quiroga, marido de Emilia Pardo Bazán, quien construyó dentro de la misma un pazo para vivienda, el cual, posteriormente, fue heredado por la hija de ambos. En 1939 ésta dona el pazo de su familia al Arma de Caballería con la finalidad de que se utilice como casa de colonias de los huérfanos de guerra. Así se utilizó el pazo hasta 1978, año en que el queda abandonado.

En 1989, el Ayuntamiento de Oleiros compra el castillo con el objetivo de que todos los ciudadanos pudiesen gozar del edificio más emblemático de su territorio y pasa así a convertirse en el Centro de Referencia de la Educación Ambiental de Galicia.

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Oficina de Turismo de A Coruña:
E-mail: oficina.turismo.coruna@xunta.es
​Teléfono: 881 881 278
Oficina de Turismo de Lugo:
E-mail: oficina.turismo.lugo@xunta.es
Teléfono: 982 231 361

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Rías Altas
SÍGUENOS:

PUBLICIDAD

Dirección: Velázquez Moreno 9
​Planta 7, oficina 16

36201 Vigo ( Pontevedra ) SPAIN
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice | Consola
   © COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies ·  Condiciones generales
Agrupación Galicia
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Destinos
    • A Capela
    • A Coruña
    • Abegondo
    • Aranga
    • Ares
    • Arteixo
    • As Pontes
    • As Somozas
    • Bergondo
    • Betanzos
    • Cabanas
    • Cambre
    • Cariño
    • Carral
    • Cedeira
    • Cerdido
    • Coirós
    • Culleredo
    • Fene
    • Ferrol
    • Irixoa
    • Mañón
    • Miño
    • Moeche
    • Monfero
    • Mugardos
    • Narón
    • Neda
    • Oleiros
    • Ortigueira
    • Oza Cesuras
    • Paderne
    • Pontedeume
    • Sada
    • San Sadurniño
    • Valdoviño
    • Vilarmaior
  • CONOCE
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • QUE HACER
    • Rutas
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
  • Servicios