Vacaciones en las Rías Altas | Turismo en las Rías Altas |  Guía oficial de las Rías Altas
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Destinos
    • A Capela
    • A Coruña
    • Abegondo
    • Aranga
    • Ares
    • Arteixo
    • As Pontes
    • As Somozas
    • Bergondo
    • Betanzos
    • Cabanas
    • Cambre
    • Cariño
    • Carral
    • Cedeira
    • Cerdido
    • Coirós
    • Culleredo
    • Fene
    • Ferrol
    • Irixoa
    • Mañón
    • Miño
    • Moeche
    • Monfero
    • Mugardos
    • Narón
    • Neda
    • Oleiros
    • Ortigueira
    • Oza Cesuras
    • Paderne
    • Pontedeume
    • Sada
    • San Sadurniño
    • Valdoviño
    • Vilarmaior
  • CONOCE
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • QUE HACER
    • Rutas
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
  • Servicios

NATURALEZA en las rías altas

Si algo caracteriza a la comunidad autónoma de Galicia son sus asombrosos paisajes naturales y las Rías Altas no podían ser menos. Éstas se caracterizan principalmente por tratarse de una costa acantilada de gran riqueza a nivel de fauna y flora pero su interior guarda también impresionantes lugares secretos. Entre sus parajes únicos nos encontramos con los acantilados más altos de Europa y, en su interior, con uno de los bosques de ribera mejor conservados también a nivel europeo, el Parque Natural Fragas do Eume. 
PARQUE NATURAL FRAGAS DO EUME
As Pontes de García Rodríguez, A Capela, Monfero, Pontedeume y Cabanas - Provincia de A Coruña
Siguiendo el río Eume nos encontramos con uno de los bosques atlánticos costeros mejor conservados de Europa, el Parque Natural Fragas do Eume.  Siguiendo el transcurso del río Eume se extienden 9000 hectáreas exuberante vegetación y fauna, y escondido en el corazón del bosque, el monasterio de Caaveiro, un antiguo cenobio con más de 10 siglos de historia. 
más información
SERRA DA CAPELADA
Cedeira - A Coruña
La Sierra de A Capelada, situada en el complejo de Cabo Ortegal, tiene una altura de 613 metros sobre el nivel del mar y una pendiente de un 80%. La sierra desciende directamente desde su punto más alto, Vixía Herbeira, hasta el océano Atlántico, encontrándose aquí unos de los acantilados más altos de Europa.
más información
RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA UNESCO TERRAS DO MIÑO
Alfoz, Mondoñedo, Ourol y O Valadouro, Lugo
Desde el nacimiento del río Miño, en Fontmiñá (Lugo), hasta la mariña lucense, se extiende la reserva de la biosfera "Terras do Miño", la cual comprende el 40% de la totalidad de la provincia de Lugo y conforma la segunda Reserva de la Biosfera en extensión de España.
más información
RESERVA DE LA BIOSFERA DEL RÍO EO, OSCOS Y TERRAS DE BOURÓN
Ribadeo, Trabada y A Pontenova, Lugo
El río Eo, con un recorrido de 80km desde su nacimiento hasta el Mar Cantábrico, es el punto de desembocadura de otros ríos como el Rodil o el Turia. En la reserva distinguimos 4 grandes unidades paisajísticas: el litoral (la Rasa), la Ría del Eo, los corredores fluviales y la montaña.
más información
RESERVA DE LA BIOSFERA MARIÑAS CORUÑESAS Y TIERRAS DEL MANDEO
Abegondo, Aranga, Arteixo, Bergondo, Betanzos, Cambre, Carral, Cesuras, Coirós, Culleredo, Curtis, Irixoa, Miño, Oleiros, Oza - Cesuras, Paderne, Sada y Sobrado dos Monxes, Provincia de A Coruña
Con una superficie de 116.724 hectáreas, esta reserva de la biosfera comprende dos grandes cuencas fluviales: las de los ríos Mero y Mandeo. 
más información
SERRA DO XISTRAL
Abadín, Alfoz, Cervo, Mondoñedo, Muras, O Valadouro, Ourol, Vilalba, Xermade, Xove, Viveiro de Lugo y toca también en el municipio coruñés de As Pontes de García Rodríguez.
La Sierra del Xistral es parte del macizo montañoso que separa la Terra Chá (Lugo) del mar. Es la zona de Galicia que menos sol recibe y se caracteriza por su niebla y abundantes lluvias. 
más información
FERVENZA DEL RÍO BELELLE
Neda, A Coruña
Con sus 45 metros de altura y sus pozas naturales, la cascada del Río Belelle es una de las más impresionantes de Galicia. El río nace en el Parque Natural de las Fragas do Eume y desemboca en la ría de Ferrol, dejando a su paso por Neda este increíble paisaje.
más información

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Oficina de Turismo de A Coruña:
E-mail: oficina.turismo.coruna@xunta.es
​Teléfono: 881 881 278
Oficina de Turismo de Lugo:
E-mail: oficina.turismo.lugo@xunta.es
Teléfono: 982 231 361

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Rías Altas
SÍGUENOS:

PUBLICIDAD

Dirección: Velázquez Moreno 9
​Planta 7, oficina 16

36201 Vigo ( Pontevedra ) SPAIN
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice | Consola
   © COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies ·  Condiciones generales
Agrupación Galicia
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Destinos
    • A Capela
    • A Coruña
    • Abegondo
    • Aranga
    • Ares
    • Arteixo
    • As Pontes
    • As Somozas
    • Bergondo
    • Betanzos
    • Cabanas
    • Cambre
    • Cariño
    • Carral
    • Cedeira
    • Cerdido
    • Coirós
    • Culleredo
    • Fene
    • Ferrol
    • Irixoa
    • Mañón
    • Miño
    • Moeche
    • Monfero
    • Mugardos
    • Narón
    • Neda
    • Oleiros
    • Ortigueira
    • Oza Cesuras
    • Paderne
    • Pontedeume
    • Sada
    • San Sadurniño
    • Valdoviño
    • Vilarmaior
  • CONOCE
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • QUE HACER
    • Rutas
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
  • Servicios