La Navidad es esa época del año que nos envuelve con una mezcla de ilusión, emoción y nostalgia, un tiempo de cambio y nuevos propósitos. Pero antes de centrarnos en el futuro, A Coruña nos invita a vivir intensamente el presente con una programación cultural única para este mes de diciembre. La ciudad ofrece una amplia variedad de actividades que incluyen exposiciones, conciertos, teatro, gastronomía, y, por supuesto, un sinfín de luces y diversión. Un brillo especial: las luces de Navidad de A CoruñaA Coruña se transforma cada diciembre en un auténtico espectáculo visual, con más de tres millones de luces adornando las calles. El encendido oficial de las luces tendrá lugar el 5 de diciembre a las 19:30 horas, con el Obelisco como punto de partida. Sin embargo, la ciudad se engalana especialmente con la famosa bola navideña en la Marina, que alcanza los 12 metros de altura, y la Plaza de María Pita, que se convierten en los epicentros de la celebración navideña. El Belén de A Coruña: una tradición que enamoraUna de las tradiciones más queridas en la ciudad es el Belén de A Coruña, que cada año se instala en el Palacio Municipal de María Pita. Este belén, considerado uno de los más espectaculares de Galicia, cuenta con más de 250 figuras originales que representan escenas tradicionales de la Navidad, junto con personajes históricos vinculados a la ciudad. Este año, como novedad, se incorpora la figura del cantante Sito Sedes, dando un toque especial a esta exposición. La I Feria Artesanal de Navidad: un mercado lleno de magiaEste diciembre, A Coruña acoge la primera edición de la Feria Artesanal de Navidad, que se celebrará del 20 de diciembre al 5 de enero en los Jardines de Méndez Núñez. Este mercadillo será el lugar ideal para encontrar productos artesanales únicos, como bisutería, cerámica, marroquinería, decoración, instrumentos musicales y complementos de moda, todo ello en un ambiente navideño y acogedor. La San Silvestre: despide el año con energía y diversiónPara los amantes del deporte, la San Silvestre de A Coruña es una cita imprescindible. El 31 de diciembre, los corredores se dan cita para despedir el año con esta carrera popular, que destaca por el ambiente festivo y la originalidad de los disfraces que los participantes lucen. Además, la ciudad ofrece a los deportistas el paseo marítimo más largo de Europa continental, ideal para entrenar y disfrutar del deporte todo el año. Esta Navidad, A Coruña te invita a disfrutar de su cultura, su luz y su calidez. Ven y haz de este diciembre una experiencia inolvidable.
0 Comentarios
A la hora de organizar el Camino de Santiago hay dos tipos de personas: quienes prefieren montarlo por libre y quienes optan por contratar una agencia. Ambos casos tienen su parte positiva, lo importante es que, elijas lo que elijas, se adapte a ti, a tus necesidades y a lo que buscas de este viaje. Si quieres hacerte la vida más sencilla, una agencia es la mejor opción. Santiago Ways es una de las mejores en este tipo de viajes, con una amplia experiencia y muchas rutas disponibles, desde el Camino Primitivo hasta otros algo menos conocidos. Las ventajas de organizar el Camino de Santiago con Santiago WaysSantiago Ways es una agencia especializada en viajes para hacer el Camino de Santiago. A sus espaldas, tiene un gran expertise de este tipo de viajes, lo que a su vez le permite ofrecer ventajas a las personas que se animen a contratarlo con ellos.
La primera ventaja (tanto de Santiago Ways como de cualquier otro tipo de agencia similar) es que te ayudará a ahorrar mucho tiempo. Un viaje como el del Camino de Santiago puede parecer muy simple, pero en realidad lleva más organización de la que parece. Elegir la ruta, localizar las paradas, escoger los alojamientos… Son muchos detalles los que hay que tener en cuenta y contar con una mano profesional que se encargue de todo es importante para que podamos hacer este viaje sin agobiarnos con la organización. Una de las ventajas de Santiago Ways es que tiene una gran variedad de rutas, tanto si lo quieres hacer andando como si prefieres en bicicleta. La mayoría de la gente se queda en el Camino Primitivo, pero hay muchas más opciones (Camino Inglés, Camino Francés, Camino Portugués, Camino del Norte, Camino de Finisterre…). Incluso, una buena opción es indicarles desde dónde quieres salir, ya que es uno de los puntos importantes del viaje. Por ejemplo, puedes hacer el Camino de Santiago desde Lugo y esta agencia no solo te prepara la ruta, también te indica las mejores opciones de alojamiento, dónde parar a visitar puntos turísticos de interés, te ofrece información histórica, entre otros. Las opiniones de otros viajeros son muy positivas. Con más de 2.000 reseñas, tiene una puntuación media de 4.7 sobre 5. Esto no solo denota que la organización del viaje es excelente, también tiene en cuenta otros factores importantes a la hora de reservar y organizar el Camino de Santiago o cualquier otro viaje. Facilidad de pago, buenos precios, una buena atención al cliente… Son detalles que no puedes dejar a la suerte si quieres que tu viaje salga perfecto. Santiago Ways está especializada en viajes para hacer el Camino de Santiago y gracias a esto ofrece una gran variedad de rutas y servicios incluidos en ellas, además de alojamientos de calidad. Ahora, solo te queda preparar la mochila y elegir tu mejor calzado. El viaje más inolvidable de tu vida te está esperando. Disfruta de todo lo que puede ofrecerte el Camino de Santiago. Planificar un viaje internacional puede ser una experiencia emocionante y gratificante, pero también conlleva una buena dosis de desafíos. Desde reservar vuelos hasta organizar el alojamiento y crear un itinerario, hay que tener en cuenta muchas cosas antes de emprender el viaje. En este artículo hablaremos de cuatro cosas importantes que hay que tener en cuenta al planear un viaje internacional. Investiga de antemano los destinos y las restricciones de viajeAntes de reservar los vuelos, es esencial investigar a fondo el lugar destino. Asegúrate de comprobar si existen restricciones de viaje o requisitos de entrada, como la normativa sobre visados o las directrices sobre salud y seguridad. Además, familiarízate con la cultura, las costumbres y el idioma locales para asegurarte una experiencia agradable y sin contratiempos una vez que llegues. Si no puedes hacerlo, ten al menos una aplicación de traducción en tu teléfono para navegar por el destino extranjero. Por ejemplo, los vuelos a Ámsterdam desde Alicante no necesitan visado porque son de la Unión Europea, pero hablan idiomas distintos, entonces es buena idea tener algún conocimiento del idioma o una aplicación traductora para evitar contratiempos. Si investigas y planificas con antelación, podrás evitar sorpresas de última hora o problemas que puedan surgir durante el viaje. Crea un itinerario detallado con mapas y horariosUna vez elegido el destino, es fundamental crear un itinerario detallado del viaje. Comienza por esbozar los lugares que deseas visitar, las actividades que deseas realizar y las atracciones imprescindibles de la zona. Ten en cuenta factores como las opciones de transporte, los horarios de apertura y las reservas o entradas que puedas necesitar con antelación. Un itinerario bien planificado te ayudará a aprovechar al máximo tu estancia en el extranjero y a no perderte ninguna experiencia. Asegúrate de tener cierta flexibilidad en tu programa, ya que durante el viaje pueden surgir oportunidades o cambios inesperados. A veces se pierde un autobús o apetece un tentempié, y esa flexibilidad es igual de importante para disfrutar del viaje. Haz la maleta con anticipación y prepárate para diferentes culturas (y climas)Cuando prepares la maleta para tu viaje internacional, es importante que lo hagas con prudencia y teniendo en cuenta el clima y la cultura locales de tu destino. Haz una lista de los artículos esenciales, como ropa, artículos de aseo y cualquier documento o medicación necesarios. Investiga las condiciones meteorológicas y las normas culturales del país que vas a visitar para asegurarte de que estás preparado para cualquier situación. Además, se respetuoso con las diferentes costumbres y tradiciones cuando interactúes con la población local. Aprende algunas frases clave en el idioma local, como «hola» o «gracias», para mostrar tu aprecio y respeto por su cultura. Si estás preparado podrás desenvolverte en entornos desconocidos con facilidad y manteniendo el respeto. La seguridad es siempre la prioridadUna de las cosas más importantes que hay que tener en cuenta al planear un viaje internacional es la seguridad. Antes de viajar, puedes contratar un seguro de viaje para protegerte en caso de emergencias o imprevistos. Guarda copias de documentos importantes como el pasaporte, el carné de identidad y el itinerario de viaje en un lugar seguro, y comparte tus planes con un amigo o familiar de confianza.
En el extranjero, mantente alerta y está atento a tu entorno, especialmente en zonas concurridas o desconocidas. Evita compartir información personal con extraños y sé precavido cuando utilices el transporte público o explores nuevos lugares. Si das prioridad a tu seguridad, podrás disfrutar de tu viaje internacional con tranquilidad. En el Camino de Santiago por Mar hay muchas cosas por hacer. Se trata de una nueva manera de vivir la peregrinación recorriendo las islas, bateas y olas en el Año Santo. Se trata de un viaje que puedes incluso realizar en soledad debido a la gran cantidad de opciones disponibles para hacer durante el descanso mientras haces esta aventura. No importa si estás cansado del contacto humano y solamente quieres encontrar un momento de paz mientras recorres la naturaleza, o si eres un amante del mar en busca de emociones nuevas. A continuación, te mostramos las actividades que puedes hacer durante los descansos en esta versión del Camino. Ver el amanecer Si has tomado la decisión de seguir el Camino de Santiago por mar, cuando hay buen clima es la mejor época del año para llevarlo a cabo, pues los amaneceres son impresionantes. Habrá momentos en que los verás comenzando la ruta, viendo como en el mar a lo lejos cómo el color del paisaje empieza a cambiar. Sin embargo, otras personas prefieren observar el amanecer mientras toman el desayuno en alguna isla del Camino de Santiago marítimo. Ser testigos de cómo cambia el clima con la salida del sol es una experiencia que alimenta a aquellas personas que han decidido emprender este viaje solas. Disfrutar de desayunos nutritivos En esta versión del Camino, el momento ideal para tomar un buen desayuno es mientras descansas. No solamente porque es una de los alimentos más importantes que debes tomar para comenzar el día con energía, sino porque establece cuando comienza uno y termina el otro. De hecho, si eres del pequeño grupo de personas que no suele tomar el desayuno para iniciar el día, durante este viaje lo sabrás apreciar. Cada mañana los peregrinos se despiertan a un ritmo particular según su estilo de vida y visitan las islas en el mar. Su objetivo es encontrar algún bar donde disfrutar de un desayuno en compañía de los demás. La ventaja de esta actividad es que puedes elegir hacerla alejado de los demás, es decir, evitando cualquier contacto que pueda alterar tu ciclo de paz durante el viaje. Pero, aunque pueda parecer algo rutinario, tomar el desayuno durante el Camino de Santiago por Mar lo convierte en una experiencia única. Visitar los lugares de interés durante el viaje Cada vez que decidas hacer alguna parada durante tu recorrido solitario podrás disfrutar de lo que el patrimonio de la zona tiene para ofrecerte. Puedes encontrar iglesias, castillos, islas, playas, bares que son el sitio ideal para descansar un momento y conocer más sobre ellos. Muchas personas no relacionan esta actividad con el turismo, ya que no se detienen en ningún lugar con el objetivo de completar la jornada en menos tiempo. Sin embargo, si quieres hacer algo a solas, lo más recomendable es descubrir cada una de las localidades que forman parte del Camino de Santiago por Mar. Disfrutar de la gastronomía de la zona No puedes hacer esta peregrinación sin detenerte en los bares o restaurantes cercanos y probar la gastronomía que tienen para ofrecerte. Es una manera de conectar con este lugar en donde podrás aprovechar a planear tu siguiente parada, especialmente cuando estás por finalizar el recorrido. Visitar un casino online Mientras te encuentras descansando en alguna de las localidades que integran el Camino de Santiago por Mar puedes ingresar desde tu dispositivo inteligente a tu plataforma de juegos de azar favorita. Son muchas las opciones con dinero real en casinos en línea en las que puedes participar para distraerte mientras descansas del recorrido. Como ves, las actividades que puedes llevar a cabo mientras recorres las etapas del Camino son muchas, desde probar un desayuno y ver amaneceres, hasta entrar a una sala de póker online. Las opciones son variadas y se adaptan a los gustos de los visitantes que deciden probar suerte y desconectarse socialmente de los demás mientras realizan esta ruta. ¡No esperes más y emprende este inolvidable viaje! ¿Buscas una actividad interesante de la que disfrutar durante tus vacaciones de Navidad? El turismo suele ser la opción a la que más recurren los españoles a la hora de buscar experiencias igual de emocionantes que una buena partida de bingo online, con la que puedan disfrutar de grandes momentos por su cuenta o junto a sus seres queridos. Sin embargo, resulta bastante complicado planear una de estas salidas, entre otras cosas, por la gran variedad de destinos turísticos diferentes entre los que se puede elegir para hacer uno de estos viajes. Si te sientes identificado/a con esta situación, déjanos plantearte una pregunta: ¿y si haces un viaje en tren por España? Conoce los tres viajes turísticos en tren más populares de España En los siguientes apartados, procederemos a explicarte cuáles son los mejores viajes en tren que puedes hacer en España en los que puedes embarcarte para disfrutar de la belleza de un sinfín de destinos turísticos diferentes: Transcantábrico En primer lugar tenemos el tren Transcantábrico, uno de los trenes turísticos de España más solicitados con el que sus pasajeros podrán recorrer todo el norte del país y admirar, de esta manera, los hermosos paisajes de la "España Verde". Disfruta del romanticismo de los expresos del siglo XX y de las comodidades que puede ofrecer un vehículo actual de estas características gracias al Transcantábrico. Destacar el Transcantábrico Gran Lujo, versión glamurosa de este vehículo que hace una ruta que va de San Sebastián a Santiago de Compostela en un total de 8 días, viaje durante el cual el viajero podrá degustar la deliciosa gastronomía de Castilla y León, Cantabria, País Vasco y demás regiones del norte de España. Al Andalus El siguiente tren del que vamos a hablarte se trata del Al Andalus, un auténtico palacio sobre ruedas que pertenece a la misma serie de vehículos que los que fueron construidos para llevar a la monarquía británica entre Calais y la Costa Azul. Si decides subirte abordo de este tren, seguirás un itinerario por Andalucía que durará unos 7 días y que saldrá de Sevilla. Disfruta de la experiencia de viajar en uno de los trenes turísticos más amplios de todo el mundo, en el que podrás degustar, además, platos elaborados por chefs de renombre y conocer también ciudades tan emblemáticas de España tales como Cádiz, Ronda, Córdoba o Úbeda, entre otros. Campos de Castilla Por último, encontramos el tren Campos de Castilla, vehículo que comienza su viaje en Madrid y que, durante todo un fin de semana, recorrerá rincones tan emblemáticos del país tales como Sigüenza, la ermita de San Saturio, la Laguna Negra, la ciudad de Numancia... entre otros. Descubre todos y cada uno de los lugares que marcaron la vida y obra de Antonio Machado en un viaje literario en el que, además, podrás encontrar a varios actores vestidos de la época subidos en algunos de los vagones del tren. Sin lugar a dudas, una gran experiencia turística en la que imperan la comodidad, el confort y el relax. Desde hace cientos de años, la peregrinación hasta Santiago de Compostela ha sido una constante en personas religiosas, aunque también en otras muchas que quieren disfrutar de esta experiencia. Esto hace que haya una enorme diversidad de perfiles que se enfrentan a este recorrido, por lo que debemos tener claro qué hace falta para realizarlo.
No solo hablamos de preparación física, algo que es condición indispensable para hacer el Camino de Santiago, sino también de una importante preparación mental. Por supuesto, tampoco podemos olvidar una serie de artículos y equipaje que nos hará falta a lo largo de las jornadas de camino. Trucos antes de comenzar el Camino de SantiagoNo tomes la decisión de hacerte peregrino en el último momento. De hecho, desde la Xunta de Galicia recomiendan empezar esta preparación con dos o tres meses de antelación. Es importante entrenar por diferentes terrenos y con distintas pendientes, para adaptarnos lo mejor posible a lo que encontraremos. Ya tomes el Camino del Norte, el Camino Francés o el Camino Portugués por la costa, debes saber que la ‘compostela’ (el documento que acredita que has realizado la peregrinación) solo se entrega si has realizado más de 100 kilómetros a pie o 200 km en bicicleta. Por tanto, y según los días de los que dispongas, debes marcarte como objetivo poder andar sin problemas durante unos 25 o 30 kilómetros al día. Recuerda también entrenar de la misma manera que harás el Camino, es decir: con las mismas zapatillas y con una mochila cargada. No querrás estrenar zapatillas de trekking en plena caminata, porque acabarás con los pies destrozados. Por último, asegúrate de planificar bien cuánto caminarás cada día, para tener un objetivo claro y conocer dónde acabarás después de cada jornada. En la propia web del Camino de Santiago hay un planificador para que puedas tenerlo todo claro antes de partir. Cómo afrontar cada jornada del Camino de SantiagoDespués de este entrenamiento previo, toca enfrentarse al propio Camino. Uno de los aspectos más importantes para llevarlo de la mejor manera es recuperar bien entre las etapas, por lo que recomendamos calentar previamente y estirar una vez vayamos a descansar. Fíjate especialmente en los isquiotibiales, los gemelos y los cuádriceps. Otro punto clave es la alimentación e hidratación. es mucho mejor parar varias veces y comer un poco a sentarnos durante dos horas a almorzar de forma copiosa. Por supuesto, deja de lado el alcohol y el tabaco, y no pares de hidratarte en todo el día, ya sea con agua o con bebidas isotónicas. Equipaje necesario para el Camino de SantiagoPiensa que, según la zona por la que transites, la mayor parte del Camino de Santiago se mueve por la zona norte de España. Esto significa que necesitarás chubasqueros y ropa térmica (varias mudas, claro). También un botiquín básico y un saco de dormir, ya que no todos los albergues pueden tener camas libres. Eso sí, cuida bien el peso que vayas a llevar, porque todo va sumando a lo que tendrás que cargar en cada jornada
Once millones de luces led decoran la navidad de Vigo.
El listado de atracciones, actividades, mercadillos y decorados vuelve a aumentar. La noria gigante, la rampa, los adornos y su iluminación, las atracciones , la pista de hielo ubicada en Samil, el circo montado en Coia o las más de 300 calles decoradas con luces forman parte de la magia de estas fiestas, en las que se espera recuperar la ilusión de las anteriores al covid-19 e impulsar la recuperación del turismo. El alumbrado navideño de Vigose activará todos los días a las 18.00 horas y se mantendrá hasta mediados de Enero. El apagado se realizará sobre las 00.30 horas de domingo a miércoles. De jueves a sábado y en vísperas de festivo, las luces seguirán brillando hasta las 2.00 horas de la madrugada. Las noches más señaladas: del 23, 24 y 25 de diciembre, del 30, 31 y 1 y del 5 y 6 enero permanecerá encendido toda la noche y hasta el amanecer. En fines de semana, festivos, puentes y fechas señaladas los villancicos se escucharán en horario de mañana de 11 a 14 y de 17 a 22.00. Principalmente sonarán en la zona centro, de García Barbón, Policarpo Sanz, Alameda, Rosalía Castro y etcétera.
Próxima Edición Conxemar: Fecha y horarios: Martes 5 y Miércoles 6 de octubre 2021 de 10,00 h. a 18,00 h., y el Jueves 7 de octubre 2021 de 10,00 h. a 16,00 h. Lugar: IFEVI - Instituto Ferial de Vigo - Avenida do Aeroporto, 772, 36318 Vigo (Pontevedra). España. ¿DÓNDE ALOJARTE SI VIENES A LA FERIA CONXEMAR 2021?En Vigo tienes los mejores Hoteles y Suites para que disfrutes de una estancia cómoda con todos los servicios y la mejor ubicación. Por eso queremos ofrecerte dos alternativas de alojamiento que le ofrece a sus huéspedes cambiar una pequeña habitación de hotel por un piso completamente equipado y al mismo precio. Hablamos de la Cadena CÍES HOTELES & SUITES que ofrece dos alternativas de pisos ubicados en el centro de la ciudad y todos con las mismas comodidades: cocina equipada, salón - comedor, habitación con baño, ropa de cama y baño incluida, servicios de limpieza opcionales, servicios concertados de desayuno y parking, recepción 24hs, auto check-in online sin esperas, wifi gratuito, calefacción y smart TV.
|
AutorGeodestinos de Galicia Archivos
Diciembre 2024
Categorías |