En la plaza de la Constitución está el edificio consistorial del siglo XVIII obra de Ventura Rodríguez y el Palacio de Bendaña, del siglo XV y reedificado en el XVII. A su lado se alza el Centro Internacional de Estampa Contemporánea (CIEC), en la antigua Casa Núñez. Domina la plaza la torre del Reloj, del siglo XVI que está adosada a la iglesia de Santiago.
Además de las grutas y pasadizos subterráneos, llama la atención el estanque de la Jubilación, los murales policromados que reproducen medios de transporte como el aeroplano, el funicular, mapas del canal de Panamá, la pirámide de Keops en el testimonio de una gira por Egipto, el mural de España monárquica y sus 18 hijas republicanas, el homenaje a Argentina, los relojes de los husos horarios mundiales, la mezquita de Mohamed Allí, elementos de la mitología, animales exóticos, etc.
Conservas de Cariño
Al hablar de conservas de Cariño aglutinamos bajo una misma denominación las diferentes marcas de la industria conservera de este pueblo marinero. Todos sus productos se distinguen por su gran calidad, basada en el excelente pescado y marisco que se utiliza en su esmerada elaboración. Estas conservas se continúan elaborando según manda la tradición, que se remonta en la villa marinera a finales del siglo XIX. Estos deliciosos manjares se pueden encontrar en el mercado de abastos y en otras tiendas del pueblo, así como en las fábricas.
Por supuesto aún faltan muchos más secretos, muchas más aventuras, muchos lugares guardando historias que valen la pena mirar, disfrutar, fotografiar, vivir,....Y como dijo un conocido escritor: “El mundo es un libro, y quienes no viajan sólo leen una página”.
Es el dueño de una de las voces más personales y reconocibles del panorama musical de los últimos tiempos. En 2019 se han cumplido tres décadas desde que Dalma iniciara su carrera. 30 años de éxitos icónicos y discos inolvidables. Ahora presenta nuevas versiones de sus clásicos más rotundos, seleccionados por el propio Dalma, que imprime un aire renovado a éxitos como Bailar Pegados o Solo para ti. Y lo hace con un sonido sorprendente, sustentado sobre una base instrumental bien distinta a la habitual en él, aunque sin abandonar el estilo Dalma, siempre con el universo de las grandes canciones italianas como referencia. Ahora da un paso más afrontando una nueva etapa en su recorrido.
Como habéis podido comprobar las Rías Altas tienen la capacidad de hacerte sentir como en casa, gracias a hoteles, restaurantes y rincones inigualables para hacer de tu viaje un recuerdo imborrable.
Destacamos algunos sitios que puedes visitar: 1-Visitar fortalezas en Ferrol: La tradición de la ría de Ferrol como base para el protección de flotas navales se remonta a antes de la construcción de los astilleros. Por su especial configuración, con un estrechamiento en la entrada, ya en el siglo XVI se levantaron fortificaciones que defendían la citada ría. A este respecto cabe destacar el castillo de San Felipe, el cual ahora puedes visitar cerca de la ciudad, además de las ya citadas fortificaciones en la dársena. 2- Ruta de las Meninas: Como resultado de la iniciativa del artista local Eduardo Hermida, el hasta hace poco deprimido barrio de Canido está experimentando una transformación gracias a las obras artísticas que en los últimos años están cubriendo las fachadas de sus casas. Siempre con la temática del famoso lienzo de Velázquez, artistas españoles y extranjeros están dando valor a dichas fachadas, y el resultado es una ruta cultural de claro interés turístico. 3- Barrio de la Magdalena: Un barrio regio y señorial que ahora está más dejado, el centro neurálgico de Ferrol, donde encontraremos el ayuntamiento y otros edificios importantes. Creado durante los años de la ilustración, en el siglo XVIII, cuando Ferrol era la única base de la armada española, está construido siguiendo las ideas más innovadoras de la época. os edificios cuentan con grandes balcones y ventanales, los primeros en ser construidos en Galicia, señal del estatus de sus inquilinos. 4- Recorrer la ría en barco: Si hay buen tiempo y te gusta el mar, se recomienda el paseo turístico en barco por toda la ría visitando los castillos de San Felipe y la Palma, hasta llegar al puerto exterior. Los castillos son preciosos y puede comprobar el poderío defensivo que tienen.
En la formación de la compañía tuvo una gran influencia el famoso coreógrafo “Nikolai Boyarchikov”, quien a lo largo de muchos años ocupó el cargo de Director Artístico del teatro Mikhailovski de San Petersburgo. En el repertorio de la compañía figuran los ballets clásicos: “El Cascanueces”, “La Bella Durmiente”, “El Lago de los Cisnes”, “Giselle”, “Chopiniana”, además de estos ballets, el “St. Petersburg Festival Ballet” a día de hoy presenta obras contemporáneas de jóvenes coreógrafos como Konstantin Keikhel, laureado en múltiples festivales internacionales de ballet. Actualmente la compañía está trabajando en la puesta en escena del ballet “La Cenicienta” y regularmente actúa en los siguientes teatros de San Petersburgo: Teatro Hermitage, Teatro de Komisargevskaia, B.D.T. de Tovstonogov. El “St. Petersburg Festival Ballet” realiza múltiples giras anuales en diversos países del extranjero (entre cinco y seis meses al año).
Sus representaciones han teniendo un gran éxito en Alemania, Austria, España, República Checa, Islandia, Eslovaquia, Croacia, Finlandia y Suecia.
Playa de Barrañán es la más concurrida, posee un importante cordón de dunas y un paseo marítimo. Su arena es fina de un color gris claro y su naturaleza está compuesta por "Silícea Calcárea". Playa de Combonzas es uno de los arenales más grandes de la zona, tiene 300 m. de longitud y está separada en la pleamar del arenal de Barrañán, es una de las pocas playas de la provincia de A Coruña en la que se practica el nudismo. Arenal de "Area Grande" está totalmente encajado, al Oeste entre la "Punta do Compás" y al Leste por la "Punta do Petón". Este arenal se compone de 275 m. de longitud, con una anchura de más de 30 m. que se ve incrementada en bajamar. Playa de "Area Pequena", este arenal está separado de "Area Grande" por la "Punta do Petón", se trata de una pequeña cala de menos de 75 m. de longitud. Playa de Alba o también conocida como "Sabón" es ideal para la práctica del Surf. Playa de Repibelo es de las más tranquilas, no supera los 50 m. y de todos los arenales del municipio este es uno de los de más difícil acceso, dadas sus características esta playa tiene escasa afluencia de visitantes. |
BLOGRecomendaciones, fiestas, leyendas, artículos... todo lo que debes saber si visitas las Rías Altas. ArchivOs
Marzo 2021
CategorÍAs |