Vacaciones en las Rías Altas | Turismo en las Rías Altas |  Guía oficial de las Rías Altas
  • Volver a RiasAltas.info
  • Blog
  • Menú Blog

EL CARNAVAL de Galicia? 22/02/2019

22/2/2019

0 Comentarios

 
Imagen
El Entroido en Galicia es más que una fiesta, es parte de su cultura y se vive con pasión. A lo largo del calendario de citas imprescindibles del carnaval, las máscaras protagonizan decenas de desfiles de norte a sur y de este a oeste de la comunidad. 

​Los disfraces más alocados y con referencias a la actualidad se dan la mano con los más tradicionales de cada lugar. Peliqueiros, pantallas, cigarróns, felos€ Cada uno de los entroidos más emblemáticos de Galicia tiene su figura representativa, personal e irrepetible, pero que puede dar lugar a error para los menos expertos en la materia. Por eso, mientras se calientan motores para darle el pisoletazo de salida a los carnavales 2019 en Galicia, repasamos quién es quién en el Entroido gallego.
​

Las pantallas de Xinzo de Limia
Proclamado recientemente como Fiesta de Interés Turístico Internacional, el Entroido de Xinzo de Limia es uno de los vértices fundamentales del triángulo máxico ourensano. Las pantallas son su protagonista indiscutible. Varios elementos caracterizan su atuendo. Por un lado, la máscara, es decir,la pantalla, hecha de una sola pieza y con un rostro pintado similar al del diablo. Sus complementos, además de la capa y el calzón y camiseta blanca, son una especie de globos hechos con vejigas de animales listas para armar barullo. Su primer día grande es el Domingo Corredoiro, pero ellos no desfilan, sino que salen a la carrera en busca de su presa, aquellos que deciden acudir al Entroido sin disfrazar.

​
Los peliqueiros de Laza​
No, no son lo mismo que los cigarrones. Es cierto que el diseño de las caretas guarda ciertas similitudes y que los colores brillantes, los cencerros o el látigo pueden llevar a confusión. Incluso ambos llevan una pelica en a parte trasera de las máscaras. Pero el carácter de cigarróns y peliqueiros sí que marca la diferencia.
Imagen
Merdeiros de Vigo
Son el personaje popular del carnaval de Vigo. Su indumentaria trata de imitar a los escabicheiros, con un exagerado gorro, un farol y otros elementos de la indumentaria tradicional de los campesinos. Equipados con una vara, no dejan títere con cabeza en sus salidas por el Casco Vello vigués.

​Los boteiros de Viana do Bolo
Uno de los entroidos más antiguos de Galicia tienen en los boteiros su buque insignia. La careta es negra y tallada en madera con sonrisa abierta, arropada por un vistoso tocado. De nuevo el color es protagonista también en el disfraz típico de Viana do Bolo, tanto que incluso crea tendencia en la moda. Sonadas fueron las sospechas de que Dolce & Gabanna había plagiado el look de los boteiros para uno de sus modelos.

El Entroido en Galicia no entiende de normas, y mucho menos en relación a los disfraces. En realidad, si que tiene una regla, y es que hay que disfrutarlo.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Oficina de Turismo de A Coruña:
E-mail: oficina.turismo.coruna@xunta.es
​Teléfono: 881 881 278
Oficina de Turismo de Lugo:
E-mail: oficina.turismo.lugo@xunta.es
Teléfono: 982 231 361

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Rías Altas
SÍGUENOS:

PUBLICIDAD

Dirección: Velázquez Moreno 9
​Planta 7, oficina 16

36201 Vigo ( Pontevedra ) SPAIN
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice | Consola
   © COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies ·  Condiciones generales
Agrupación Galicia
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Destinos
    • A Capela
    • A Coruña
    • Abegondo
    • Aranga
    • Ares
    • Arteixo
    • As Pontes
    • As Somozas
    • Bergondo
    • Betanzos
    • Cabanas
    • Cambre
    • Cariño
    • Carral
    • Cedeira
    • Cerdido
    • Coirós
    • Culleredo
    • Fene
    • Ferrol
    • Irixoa
    • Mañón
    • Miño
    • Moeche
    • Monfero
    • Mugardos
    • Narón
    • Neda
    • Oleiros
    • Ortigueira
    • Oza Cesuras
    • Paderne
    • Pontedeume
    • Sada
    • San Sadurniño
    • Valdoviño
    • Vilarmaior
  • CONOCE
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • QUE HACER
    • Rutas
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
  • Servicios