Vacaciones en las Rías Altas | Turismo en las Rías Altas |  Guía oficial de las Rías Altas
  • Volver a RiasAltas.info
  • Blog
  • Menú Blog

Los engaños del COVID-19

11/5/2020

0 Comentarios

 
Covid-19, mascarilla
CERTIFICADOS COVID-19

La semana pasada me abordó una persona que me dijo textualmente “si podría informar a los asociados de la Agrupación Galicia, que la empresa a la que representaba, ofrecía el sello del  COVID-19 reglamentario, y que esta empresa, junto con otras dos, eran las únicas acreditadas en todo el territorio, para otorgar ese sello, perteneciente al ICTE, y que este último era el único sello oficial para certificar que la empresa no tenía Covid19, ya que el ICTE había sido elegido por el Ministerio de Salud, para el desarrollo de los protocolos de seguridad del Corona Virus, y por lo tanto, que eran los únicos que sí o sí, podían facilitar el único sello válido para el COVID-19.”
​​​
Le pregunté por el precio y los requisitos necesarios para tenerlo y la sorpresa fue aún mayor cuando me dijo que haría él mismo un pequeño control y pagando lo que pedían, nos otorgarían el antes mencionado sello, con una simple visita por su parte y un pequeño control visual.

Al tener la Agrupación Galicia, también un sello de calidad, me interesé mucho más por este tema, ya que, si fuera verdad, trataría de mejorar el nuestro.

Tengo que comentar que la persona que ofrecía este sello es amiga y que es la primera víctima, un trabajador sin contrato que cobra comisión únicamente si vende, y que sin saberlo ni quererlo, está engañando a sus clientes y colaboradores, plenamente convencido de que lo que dice es correcto.

Pues bien, un CERTIFICADO DE CALIDAD no puede certificar la ausencia de ningún tipo de virus, ni la Q de Calidad, ni las normas ISO, ni nuestro propio sello Best Choice, ni ningún otro sello de calidad. Los sellos y certificados de calidad, certifican que se cumplen ciertas normas y se ejecutan determinados procedimientos, en un momento determinado, así como unos estándares de calidad en las diferentes áreas que se certifican.

Es increíble que, sin contar aún con los diferentes protocolos oficiales de actuación contra el COVID-19, que publicará el Ministerio de Sanidad una vez estén finalizados y aprobados, se vendan ya unos certificados que supuestamente garantiza que se cumplen unos protocolos inexistentes.

Una vez publicados estos protocolos, cualquier CERTIFICADO DE CALIDAD podrá certificar, siempre que se cumplan todos los requisitos recogidos en los mismos, que una empresa, en ese momento, aplica esos protocolos. Aparte de sus diferencias de prestigio y confianza que puedan generar en el consumidor y de la manera en que cada uno trabaja, tampoco es cierto que haya un certificado de calidad que tenga más validez que otro.

Si queremos certificar ausencia de patógenos, debemos ponernos en contacto con un profesional autorizado o con un LABORATORIO de análisis oficial, que podrá hacernos tomas de muestras periódicas y una vez realizado el análisis de las mismas, nos facilite la certificación correspondiente. Para ello, no es necesario ir muy lejos, ya que seguramente ya estemos trabajando con alguno, que nos esté haciendo la toma de muestras de cocinas, del agua sanitaria, aire acondicionado, etc., y al que podemos pedirle que amplíe la toma de muestras al COVID-19. Si su laboratorio no está preparado para hacerlo, puede buscar otro que tenga este servicio.

​

Desinfección Covid-19
LIMPIEZA CON OZONO

En la búsqueda de información, también me encontré con otra empresa que ofrecía los servicios de DESINFECCIÓN del COVID-19 mediante máquinas de Ozono, comentando que era la manera más eficaz de desinfectar las estancias y que los productos que estábamos utilizando no eran para nada eficaces.

Otra vez movido por el interés hacia los asociados, que se encuentran en un momento muy duro y con muy poca información, comencé a informarme sobre el particular.
Para no aburrir, voy a ir directamente a la conclusión, que recoge con mucha claridad la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de la Salud Pública, la que informa que solamente pueden realizar tratamientos de desinfección de espacios públicos o privados e instalaciones de cualquier naturaleza las empresas inscritas en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios de Biocidas de las diferentes comunidades para la desinfección de superficies (TP2 y TP4).

Y sobre el ozono, decir que no está autorizado para el uso ambiental como virucida.

El ozono es una sustancia oxidante con numerosas propiedades y aplicaciones en la industria, pero esta sustancia activa no está aprobada a nivel europeo para su uso ambiental como virucida. En la actualidad está siendo evaluada en la Unión Europea como sustancia activa biocida pero no se ha presentado todavía ningún borrador de informe de evaluación del producto. Por consiguiente, no es un producto autorizado para la desinfección del aire ni de superficies.

Dicho esto, bien vale el dicho “a árbol caído, todo son piedras” para comprobar que unos pocos desalmados intentan sacar partido de esta pandemia para, con muy pocos escrúpulos, mejorar su situación económica, utilizando para ello, la desinformación y el miedo existente en las empresas, que buscan, de cualquier manera, hacer todo lo posible por salir de esta situación.

Mientras no haya protocolos oficiales, son válidas todas las órdenes sanitarias que nos han ido adelantando y en todo caso, si quieres estar seguro de que haces lo correcto, estos deben de ser tus interlocutores en el tema del COVID-19:
 
  1. Servicio de prevención de Riesgos que tengas contratado. Habla con ellos y que te amplíen la implantación que ya te han hecho, con los nuevos protocolos del COVID-19.
  2. Delegado de Prevención en la empresa, que actualice el análisis de riesgos al COVID-19. 
  3. Laboratorio de análisis microbiológicos, con el que también estarás trabajando. Pídeles que amplíen la toma de muestras al COVID-19 y si no lo tienen contemplado, busca uno que lo haga o pídenos información. 
  4. Empresa de desinfección. Cuando se produzca una infección o en la toma de muestras aparezca el COVID-19, llámalos y que desinfecten esa área, al igual que hacen para otros patógenos. Si no disponen de ese servicio, búscate otro que lo haga o pídenos información. 
  5. Formación bonificada. Si necesitas un profesional que te guíe en estos temas, dispones de un crédito formativo que podrás usar para este particular.
 
En próximos post, analizaremos con más profundidad, una vez aprobados, los diferentes protocolos contra el COVID-19.


​AGRUPACIÓN GALICIA - REDACCIÓN
​

0 Comentarios

Esperamos que algún partido se sensibilice con el Rural Gallego y ponga fin a la guerra creada con la “ley de incendios de Feijóo”.

24/9/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Bosque Gallego. Flickr.com
Pido que haga una verdadera reflexión sobre la aplicación real de esta ley, que traten los Concellos de hablar entre ellos y, entre todos, se estudie una respuesta conjunta a la conocida como “ley de incendios Feijóo”, por malintencionada y profundamente injusta, que teniendo su origen en los incendios del pasado, pretende aplicar una ley válida para las ciudades en el instrumento mortífero para los pocos vecinos que quedan en nuestro castigado rural, que ven como, no solamente no obtienen ingresos de sus propiedades, si no que les imponen la obligatoriedad de talar sus bosques y convertirlos en “campos de futbol” improductivos y enormemente costosos, con el solo beneficio de unas pocas empresas de limpieza que hacen su agosto durante todo el año.
A título de ejemplo, un seguro que cubra incendios, inundaciones, robos, daños de niños y perros, etc. para una casa rural, tiene un coste inferior a doscientos euros al año. Se han parado a pensar el coste que tiene esta ley de verdadera locura si se aplica totalmente?...
No sólo es negativa, improductiva e ineficaz, sino que también malvada, ya que ha conseguido poner a los vecinos en guerra, los unos contra los otros, viejos señores que arrastrando su “reuma” no duerman por la noche pensando en la tristeza del mundo en el que les ha tocado vivir gracias a los dirigentes tan nefastos que nos gobiernan.

Resulta que esta ley quiere que se queden con el rural unas cuantas empresas y terratenientes que puedan explotarlo, provocando el éxodo definitivo de la población minifundista restante, y creando nuevos lugares productivos en los que no habrá pequeños propietarios, en dónde no harán falta  ni los propios Concellos,  y todo esto con la idea “iluminada” de combatir el “ni compro, ni cambio, ni vendo” que inmoviliza al rural gallego.

Cualquier persona que haya construido una casa al lado de un monte, que era lo habitual en las casas nuevas, con esta nueva ley, resulta que el dueño de ese monte, que no pidió que le construyeran allí esa casa, en una medida totalmente antieconómica, debe de destruir por sí mismo ese monte, talando los árboles, favoreciendo que una zona de baja combustionabilidad, en la que los árboles que mantenían el equilibrio, la humedad y que controlaban la vegetación de suelo, se convierta ahora en un polvorín debido a la incidencia directa del sol en  esa vegetación de suelo, que se transforma rápidamente en una manta altamente combustible a menos que ésta se elimine artificialmente y continuamente con herbicidas nocivos para el medio ambiente o por medio de cortes incesantes e imposibles.

Según los usos y costumbres del rural, la persona que construía su casa al lado de un monte, ella misma y por sus propios medios, limpiaba una franja de seguridad, igual que hago yo alrededor de mi casa. Ahora, se lo tienen que hacer los vecinos, mantenerle un jardín raso en un área de 50m de su casa mediante cortas continuadas o mantener un “campo de futbol” seco mediante la aplicación de herbicidas, lo que tendrá una enorme repercusión en el entorno.

No tendría más sentido eliminar los eucaliptos y plantar nogales, que bajo sus ramas no crece vegetación y ni con latas de gasolina se incendian?…

Únanse los Concellos, apelen a España y a Europa y obliguen a Feijóo a cambiar esta ley sin sentido y nefasta para nuestro rural.


0 Comentarios

SUYSLA - TU TIENDA DE COSMÉTICOS Y BISUTERÍA

28/8/2019

0 Comentarios

 
www.suysla.com
Imagen

¿QUIÉNES SOMOS? ​

Tienda online para dar a conocer una serie limitada de productos naturales que a su vez son siempre elegidos en base a su gran calidad, su diseño y sus procesos de fabricación. SUYSLA lo formamos personas con amplia experiencia en la vida profesional con la firme intención de mejorar la vida de las personas y sus clientes.

NUESTROS PRODUCTOS

COSMéTICA:

Linea capilar:
Comercializamos productos 100% Naturales de Calidad Alta Marca SUARBOL
​
(Venta en exclusiva en AMAZON)
Imagen

Linea facial:
Comercializamos productos de Calidad Alta Marca FREE ONE
​(Venta en exclusiva en AMAZON)
Imagen
Imagen
Y MUCHOS MÁS...

COMPLEMENTOS:

Comercializamos con bisutería de calidad, complementos hechos con materiales de calidad.
Imagen
Imagen
0 Comentarios

HUIR DE EVO BANCO

6/8/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Lo nunca visto.
 
He contratado en su momento por ser socio de ABANCA una cuenta en EVOBANCO que era fantástica, tenía tarjeta que no te cobraban comisiones, etc.

Hace un año me pasaron unas comisiones por cuenta y les llamé para reclamarles.
Me dijeron que dejara la cuenta a cero y que no me cobrarían nada, como hacían en ese momento todos.
 
Así, lo hice y este año, como me iba de viaje, ingresé en la cuenta para ver de solicitar una tarjeta que no me cobrará comisiones ya que me iba de viaje.
 
Mi sorpresa, el banco siguió con las comisiones aunque no había dinero en cuenta, llegando hasta los 176 negativos.
 
Les mandé un email llamándoles de todo y me contestaron que les llamara al 910 900 900 como así hice.
 
En este teléfono me dices, primero paga, con lo cual aunque la cuenta esté a cero, pago y envío una transferencia.
 
Luego me dice, y para cancelar, tiene que rellenar unos documentos y mandarlos, y el proceso puede tardar varios días.
 
Les digo que no pone nada de eso en las condiciones generales de la contratación, que si pone que sea en medio fehaciente, a lo que me repite, "el proceso puede tardar varios días y si no hay dinero suficiente, vuelve a comenzarse el proceso"
 
EVO BANCO, pasó de ser un banco nuevo promesa a ser la peor deposición de banco que existe hoy en día en España.
 
Os aconsejo a todos que cerréis lo antes posible todas vuestras cuentas en este banco.
 

0 Comentarios

Rías Altas apuesta por el turismo deportivo

30/7/2019

1 Comentario

 
Imagen
"Estaca de Bares" (CC BY-ND 2.0) by guillenperez
​

La Comunidad autónoma de Galicia ha vuelto a superar con creces las cifras de visitantes en esta primera etapa estival según la información emitida por el Instituto Nacional de Estadística (INE), por lo que afianza su impulso turístico en este inicio del verano. De hecho, los datos son sumamente positivos, ya que demuestran un crecimiento constante y mantenido a lo largo de los últimos cinco años, por lo que el número de 460.000 visitas en el mes de junio augura un verano en el que el sector turístico volverá a ser uno de los principales motores de crecimiento en la región.

Por lo tanto, esta región se ha vuelto a posicionar una vez más como uno de los grandes referentes turísticos de nuestro país, tras cerrar el primer mes de verano con un incremento del 8% en el número de visitas. Además, son especialmente positivos los datos referentes al turismo internacional, ya que Galicia ha conseguido llamar la atención de gran parte del continente europeo, algo que se traduce en un incremento del 19% por parte de los viajeros extranjeros.

Eso sí, hay ciertas partes de Galicia que han liderado este crecimiento, gracias a saber diversificar su oferta y conseguir adaptarse a las nuevas necesidades de un mercado cada vez más competitivo y exigente. Así, Rías Altas se convierte en un ejemplo perfecto de todo este proceso que hemos mencionado, ya que se ha centrado en el turismo deportivo como uno de sus activos principales y ha demostrado que viajar con el mero objetivo de descansar está pasando de moda.

Playa y montaña, una combinación que nunca falla
Rías Altas se está convirtiendo con el paso de los años en un referente nacional en lo que se refiere al turismo deportivo, algo que no puede entenderse sin un respaldo por parte de la administración pública y un apoyo del sector privado. De este modo, las regatas, el ciclismo o el senderismo se han convertido en una seña de identidad que cada vez es más valorada por los visitantes, algo que también sucede con acoger distintos eventos deportivos de primer nivel. Un ejemplo de ello es el reciente proyecto Mar de Maeloc, que ha conseguido que Galicia recupere el liderazgo como foco de atención deportiva dentro del mundo de vela, tras unir a las tres regatas más antiguas y tradicionales de Galicia: Rías Altas, Finisterre y Rías Baixas.

Además, no podemos pasar por alto al fútbol, especialmente gracias a un Deportivo de La Coruña (club más representativo de la región) que sueña con volver a la máxima categoría del fútbol español tras caer eliminado en los playoffs de ascenso durante la pasada temporada. De hecho, cada vez es más importante para las distintas comunidades autónomas contar con equipos en LaLiga Santander, ya que sirven como perfectos "embajadores de marca". Así, esta repercusión aumenta todavía más en el caso de tener una plaza para participar en competiciones UEFA gracias a las apuestas que se generan en torno a todos sus encuentros.
​
Rías Altas está enfocando a la perfección una tendencia que se lleva desarrollaando durante la última década, ya que el deporte se ha convertido en una de las industrias más potentes pero consigue combinar a la perfección con el sector turístico. De hecho, la UEFA, que es una de las federaciones deportivas más importantes del planeta, cada vez tiene más en cuenta la capacidad de las ciudades para combinar turismo y deporte, como requisito imprescindible para acoger eventos deportivos de primer nivel.
 
Oportunidades del turismo en Rías Altas
Por último, debemos destacar que esta región gallega ha sabido sacarle el máximo provecho posible a sus condiciones geográficas y climáticas, para ofrecer una oferta que no para de crecer y diversificarse. Esto permite generar una gran cantidad de oportunidades para que despunte el sector turístico, algo que se ve reflejado en los datos que hemos mencionado con anterioridad pero, sobre todo, en las magníficas proyecciones de futuro.
​
1 Comentario

Homenaje a la reina del «soul», Aretha Franklin 22/02/2019

22/2/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Fecha: 22/02/2019
Hora: 22.30 horas
Entradas: Entradas a 10 euros 


El pasado mes de agosto el mundo del soul y la música en general recibía la más triste de las noticias: fallecía Aretha Franklin, la reina indiscutible del género que trascendió el plano estrictamente musical para convertirse en su momento en todo un icono de la lucha por los derechos civiles.

 Pero sobre todo fue la voz. Un torrente que se ha intentado imitar en infinidad de ocasiones y que todavía no ha habido nadie que haya conseguido hacerle sombra.

Su repertorio es tan jugoso que un nutrido grupo de veteranos músicos y cantantes de la ciudad decidieron hacerle un homenaje, antes de la luctuosa noticia. Pero su muerte echó para atrás la propuesta por miedo a ser tildados de oportunistas.
​

Con la ausencia de Aretha Franklin ya asimilada, vuelven a la carga y se suben hoy estos once músicos, bajo el muy arethiano nombre de Freedom, al escenario del Garufa Club, donde recrearán algunos de los temas inmortales de la la gran diva.

0 Comentarios

La gala de los Premios Mestre Mateo  guiará al público a través de un viaje por el audiovisual gallego 22/02/2019

22/2/2019

1 Comentario

 
Imagen
Los Premios Mestre Mateo son unos galardones anuales a la excelencia de las producciones audiovisuales de Galicia. Este año, la Gala, que se celebrará el próximo 2 de marzo en el Palacio de la Ópera de A Coruña, estará conducida por un elenco de actores que guiarán al público a través de un viaje temporal por el audiovisual gallego y lo harán con una estética futurista.
​
Los protagonistas de este viaje serán Camila Bossa, David Amor, Xulio Abonjo, Fernando Epelde y Carolina Iglesias -Percebes y Grelos, dirigidos por Sonia Méndez, según informó ayer la Academia Gallega del Audiovisual a través de un comunicado.
Hay más de cuatrocientas candidaturas presentadas en un total de 25 categorías que serán entregadas por distintos profesionales del audiovisual y la ceremonia podrá seguirse minuto a minuto a través de las redes sociales de la AGA (Facebook y Twitter) con la etiqueta #MestreMateo19 o a partir de las 22.00 horas en el primer canal de la Televisión de Galicia.
Imagen
1 Comentario

EL CARNAVAL de Galicia? 22/02/2019

22/2/2019

0 Comentarios

 
Imagen
El Entroido en Galicia es más que una fiesta, es parte de su cultura y se vive con pasión. A lo largo del calendario de citas imprescindibles del carnaval, las máscaras protagonizan decenas de desfiles de norte a sur y de este a oeste de la comunidad. 

​Los disfraces más alocados y con referencias a la actualidad se dan la mano con los más tradicionales de cada lugar. Peliqueiros, pantallas, cigarróns, felos€ Cada uno de los entroidos más emblemáticos de Galicia tiene su figura representativa, personal e irrepetible, pero que puede dar lugar a error para los menos expertos en la materia. Por eso, mientras se calientan motores para darle el pisoletazo de salida a los carnavales 2019 en Galicia, repasamos quién es quién en el Entroido gallego.
​

Las pantallas de Xinzo de Limia
Proclamado recientemente como Fiesta de Interés Turístico Internacional, el Entroido de Xinzo de Limia es uno de los vértices fundamentales del triángulo máxico ourensano. Las pantallas son su protagonista indiscutible. Varios elementos caracterizan su atuendo. Por un lado, la máscara, es decir,la pantalla, hecha de una sola pieza y con un rostro pintado similar al del diablo. Sus complementos, además de la capa y el calzón y camiseta blanca, son una especie de globos hechos con vejigas de animales listas para armar barullo. Su primer día grande es el Domingo Corredoiro, pero ellos no desfilan, sino que salen a la carrera en busca de su presa, aquellos que deciden acudir al Entroido sin disfrazar.

​
Los peliqueiros de Laza​
No, no son lo mismo que los cigarrones. Es cierto que el diseño de las caretas guarda ciertas similitudes y que los colores brillantes, los cencerros o el látigo pueden llevar a confusión. Incluso ambos llevan una pelica en a parte trasera de las máscaras. Pero el carácter de cigarróns y peliqueiros sí que marca la diferencia.
Imagen
Merdeiros de Vigo
Son el personaje popular del carnaval de Vigo. Su indumentaria trata de imitar a los escabicheiros, con un exagerado gorro, un farol y otros elementos de la indumentaria tradicional de los campesinos. Equipados con una vara, no dejan títere con cabeza en sus salidas por el Casco Vello vigués.

​Los boteiros de Viana do Bolo
Uno de los entroidos más antiguos de Galicia tienen en los boteiros su buque insignia. La careta es negra y tallada en madera con sonrisa abierta, arropada por un vistoso tocado. De nuevo el color es protagonista también en el disfraz típico de Viana do Bolo, tanto que incluso crea tendencia en la moda. Sonadas fueron las sospechas de que Dolce & Gabanna había plagiado el look de los boteiros para uno de sus modelos.

El Entroido en Galicia no entiende de normas, y mucho menos en relación a los disfraces. En realidad, si que tiene una regla, y es que hay que disfrutarlo.
0 Comentarios

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Oficina de Turismo de A Coruña:
E-mail: oficina.turismo.coruna@xunta.es
​Teléfono: 881 881 278
Oficina de Turismo de Lugo:
E-mail: oficina.turismo.lugo@xunta.es
Teléfono: 982 231 361

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Rías Altas
SÍGUENOS:

PUBLICIDAD

Dirección: Velázquez Moreno 9
​Planta 7, oficina 16

36201 Vigo ( Pontevedra ) SPAIN
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice | Consola
   © COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies ·  Condiciones generales
Agrupación Galicia
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Destinos
    • A Capela
    • A Coruña
    • Abegondo
    • Aranga
    • Ares
    • Arteixo
    • As Pontes
    • As Somozas
    • Bergondo
    • Betanzos
    • Cabanas
    • Cambre
    • Cariño
    • Carral
    • Cedeira
    • Cerdido
    • Coirós
    • Culleredo
    • Fene
    • Ferrol
    • Irixoa
    • Mañón
    • Miño
    • Moeche
    • Monfero
    • Mugardos
    • Narón
    • Neda
    • Oleiros
    • Ortigueira
    • Oza Cesuras
    • Paderne
    • Pontedeume
    • Sada
    • San Sadurniño
    • Valdoviño
    • Vilarmaior
  • CONOCE
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • QUE HACER
    • Rutas
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
  • Servicios